¿Qué y quién es un MC? El emcee perfecto

El EMCEE perfecto no existe pero podemos imaginarlo en base a algunos criterios que el tiempo nos ha dejado a través de la historia. Si tuviéramos que describir sus principales cualidades y características, probablemente serían las que citamos aquí.

El EMCEE perfecto no existe, o al menos, todavía. Es muy complicado reunir tantas características y destacar en cada una, que al final se vuelve un sueño utópico. Pero de repente podemos confiar en que aún no ha nacido y que cuando aparezca, levantará al Hip Hop de tal manera que todos los raperos alrededor del planeta lo mirarán cual discípulos ante la llegada del mesías. Sí, parece un relato bíblico. Déjanos terminar estas líneas para convertirlas en versículos entonces. Para entender este artículo, debes conocer de dónde viene el EMCEE su origen y como el nacimiento del rap, lo convirtió en un letrista social.

Son muchos los homies que preguntan o buscan encontrar las características que debe tener un EMCEE para representar al Hip Hop. Ser EMCEE es algo personal que uno decide pero que corresponde demostrarlo sin tener un manual para seguirlo como referencia pues se trata de habilidades personales que cada uno desarrolla. Sin embargo, hemos creado esta lista de atributos y cualidades con las que podríamos imaginar como sería, con citas claras, así podría ser el mesías Hip Hop que aún no nace.

El término “EMCEE” podemos diferenciarlo del término “RAPERO o RAPERA” e incluso también de la abreviatura “MC” (“Maestro de ceremonias”) al oír a KRS One hablar al respecto porque entendemos que “EMCEE” es un término creado por y para el Hip Hop que en esencia intenta reconocer al rapea con la conciencia de la cultura Hip Hop de por medio. EMCEE y MC implican “Move the Crowd (mover a la multitud)” dentro de la escena Hip Hop pero el término “RAPERO” no necesariamente. Más adelante tienes un video con el mismo KRS One explicando todo esto. Por ello, cuando escuchamos a un EMCEE rapear para inspirar a las personas con contenido claro, conciso y convincente, se nota realmente. Si eso suena como una aliteración elegante, no lo es. Los EMCEE puros se toman el arte en serio. 

Esta es la diferencia entre MC y rapero

KRS One hace énfasis en que para referirse al elemento, el término completo es EMCEEIN sin la letra “g” al final porque la hemos retirado al propósito para dejar en claro que nos referimos a un elemento Hip Hop. Por eso, cuando dicen que es una jerga por faltarle una letra al final (emceeing significa maestro de ceremonias) es porque no están informados del todo.

Genuino y real

Debe ser transparente y mostrarse como realmente es. Coke La Rock es el primer EMCEE y nunca se lo propuso cuando empezó a animar las fiestas de aquellos años 70 al lado de DJ Kool Herc. Hizo lo que era necesario sin búsquedas de estrellatos o fama. Ser real no tiene nada que ver con el dinero. Coke La Rock cuenta que la primera vez que lo quisieron enfrentar en batalla, dijo que pongan el dinero en la mesa y que el público decida quién se lo lleva porque no lo iba a hacer gratis solo porque otro lo quiere así. El EMCEE perfecto sabe que tiene un valor de varias maneras, incluya o no incluya dinero y sigue siendo el mismo.

El primer MC de la historia

El destacado EMCEE cubano Rxnde Akozta ofrece una explicación clara y concreta al respecto del mainstream y el “ser real”. Esto se ha convertido en algo más sencillo de entender gracias a la madurez de las generaciones latinas, la nueva escuela y las tecnologías.

Atento a los que lo miran

El EMCEE perfecto observa como la gente lo sigue y comprende que la industria musical lo va a querer. Él sabe que produce dinero y lo sabe llevar a la par, fiel a sus principios personales con el Hip Hop. Tiene las diferencias entre ser mainstream, underground o comercial bastante claras por lo que sus respuestas y su carrera artística se basa en el arte Hip Hop y no en la industria urbana. Si tiene dinero es porque se lo ha ganado y lo merece, no mendiga por monedas ni exige billetes porque, como dice KRS One, el dinero lo busca a él. Es maduro con sus finanzas y la retribuye con su comunidad.

KRS One comenta diferencias entre MC y rape

Maestro del conocimiento

El EMCEE perfecto tiene el conocimiento de su lado y se considera Hip Hop porque lo vive. Todo ese conocimiento adquirido hace que sus versos, contenidos y expresiones tengan un valor superior a los que riman para llenar líneas o encajar barras. KRS One diferencia al EMCEE del rapero porque sabe que el conocimiento es un elemento vital en cualquiera que intenta competir como EMCEE.

Al EMCEE perfecto lo quieres oír así no esté rapeando porque sabes que siempre aprenderás algo de él ya que la historia de la cultura Hip Hop se sigue escribiendo y él es la sabiduría hecha persona. Hablar con él, no tiene precio, hace poesía sobre temas sociales, históricos, políticos, filosóficos y culturales en general. Querer enfrentar su contenido sería un error porque es culto y sabe de que hablar en sus versos para impactar en el oyente.

KRS One

Técnica y vocabulario

Domina las palabras, las sílabas, verbos, sustantivos, adjetivos, metáforas, analogías, técnicas de escritura y composición, sinónimos, antónimos y todo lo que pueda tener un vínculo con las palabras. Es el amo de las palabras. Donde otros preferirían rimar palabras de una manera pegadiza, los EMCEE llevan su juego al siguiente nivel. Contorsionan palabras y fluyen de formas que pocos se atreverían. Se toman el tiempo para realmente hacer que sus palabras cuenten. Ese es solo uno de los muchos factores que diferencian a los raperos de los que se consideran EMCEE. Debe tener el ingenio para utilizarlas como menciona Rakim.

Rakim explica su punto de vista
Raekwon de Wutang Clan

fluidez y freestyle

La técnica y destreza para controlar el flow y fluidez para caer en el beat de manera precisa y perfecta es una de las destrezas más valoradas en todo rapero. Todo eso lo tiene el EMCEE perfecto. Y eso es algo que se estudia como lo cuenta Eminem en el documental “El arte del rap” de Ice T. Y así como Eminem impactó desde el underground con sus freestyles, el EMCEE perfecto debe ser capaz de improvisar barras coherentes y difíciles de imitar.

El EMCEE perfecto lleva el tiempo y el tempo a otro nivel. Si Eminem en “Rap God” logra dividir su verso más rápido en 9,6 sílabas por segundo y además rapea 229 palabras en 30 segundos en el tercer verso de “Godzilla”, el EMCEE perfecto lo supera y se convierte en un rapero imbatible. El libro de los Record Guiness es en donde escribe sus rimas.

Profesional musical

Dr. Dre, uno de los productores más aclamados en la historia del Hip Hop desde su desarrollo en el gangsta rap, dice que cualquiera puede rapear pero qué el necesita trabajar con EMCEE’s capaces de componer canciones. El EMCEE perfecto, sabe que adaptarse a los ritmos, estilos y tendencias es importante en el rap y es por eso que lo toma de manera profesional.

Dr. Dre y su método de trabajo con MCs y raperos

Coraje e ideales

El EMCEE perfecto defiende sus ideales y sus objetivos contra viento y marea. Sabe que debe ponerse de pie ante instituciones impuestas de ser necesario por lo que también tiene mucho rap de batalla. El puerto riqueño Yallzee de Intifada es un ejemplo valioso al luchar por la bandera Hip Hop en medio de un lugar gobernado por otro movimiento. No nos referimos de confrontar o compararnos con otra escena musical. Hablamos del valor que tiene cada persona para defender lo que se ama. El EMCEE perfecto tiene un corazón guerrero para mantenerse firme.

Sabe competir en el Hip Hop

Prioriza la técnica y no los números. Va por la competitividad histórica basada en lírica, estilo, flow y la destreza de su voz porque no prioriza los views, likes o premios superfluos. Su participación en las colaboraciones y featurings se basa en el arte y no en modas y tendencias. Sabe que el legado no se mide con números.

Nicki Minaj comenta sobre el rap Hip Hop

Es y será leyenda

El EMCEE perfecto sabe que el Hip Hop no lo dejará morir porque lo inmortalizará al convertir su música en historia y su vida en leyenda. Lo hizo con Raper One de Perú, Samurai de Colombia, Canserbero de Venezuela, MC Browen de Chile y muchos más por lo que es seguro y merecido que lo siga haciendo porque esta cultura aprecia al artista que sabe que tener un micrófono en mano es una responsabilidad y su oportunidad para trascender en el tiempo.

Larga vida al MC.

Raper One de Radikal People

En otro artículo conversamos más sobre las diferencias entre EMCEE, MC y rapero, presiona aquí.

Comparte esto en

Libro y cortometraje: Ser Bgirl

¿Qué significa publicar un libro sobre Hip Hop escrito por una mujer en Abya Yala, donde las voces femeninas han tenido que abrirse camino a pulso?

Scroll al inicio