Categoría: Blog

El narco rap

Si crees que hablar de la calle, su delincuencia y su realidad cruda te hace un rapero de contenido peligroso o que merece el mayor respeto es porque no conoces el Narco Rap. Involucrar tu música en el narcotráfico para sobrevivir el día a día si es extremo y es algo que no todos se atreverán a hacer.

¿Qué y quién es un MC? El emcee perfecto

El EMCEE perfecto no existe pero podemos imaginarlo en base a algunos criterios que el tiempo nos ha dejado a través de la historia. Si tuviéramos que describir sus principales cualidades y características, probablemente serían las que citamos aquí.

Inicios del Hip Hop en Puerto Rico

La escena musical de las calles en Puerto Rico no es solo decir reggaeton, Daddy Yankee, Bad Bunny, sino que por el contrario, tiene un desarrollo único que inicia con el rap en español allá por los 80s. Te advertimos que no será sencillo entenderlo.

Inicios del Hip Hop en Uruguay

Una serie de testimonios nos cuentan el camino que anduvo el Hip Hop en el hermano país de Uruguay desde los 90’s, con ligeros destellos ochenteros, a la actualidad. Un excelente trabajo audiovisual lanzado en marzo del 2019 que nos ayuda a seguir conociendo el HH en Latinoamérica.

Narrativas de crímenes y violencia

La violencia y el crimen tienden a ser temas pertinentes y comunes dentro de este ámbito musical, ya sea que se cuenten como cuentos de advertencia o se adornen como un estilo de vida atractivo. No importa cómo se transmita, el crimen y la violencia siguen siendo un elemento fijo en el lirismo y la narración de los raperos que viven esa realidad.

La Declaración de paz del Hip Hop

Desde el primer lugar de este documento reconoce al Hip Hop como una cultura internacional de paz y prosperidad. También es un conjunto de principios que aconsejan a todos los Hip Hoppers sobre cómo mantener el carácter pacífico de esta cultura y construir paz mundial.

Cómo una block party inventó el Hip Hop

Cuando se habla del origen del Hip Hop se mencionan rápidamente a las “Block Parties” (fiestas de barrio) o si se es busca ser más específico, se cita a la primera Block Party de DJ Kool Herc como cumpleaños del mismo Hip Hop incluso ¿Pero de dónde vienen estas fiestas?

La cultura del Sound System

Esta cultura musical nacida en Jamaica a fines de los 40s e inicios de los 50s, gira en torno a las fiestas callejeras y la música a todo volumen. Originalmente, esto tomó la forma de personas que fabricaban sus propios sistemas de altavoces grandes a mano y los usaban para hacer sonar discos de Ska y R&B de EE. UU. a la gente en la calle.

El rap y Hip Hop de Muhammad Ali

Muhammad Ali no solo influyó en el Hip Hop porque rimaba frases, sino también por la arrogancia descarada y su atrevimiento. Es como si estuviera diciendo: “En primer lugar, voy a eclipsar todo lo que se encuentre en mi camino para que nunca me olvide”. Y si le agregas un poco de rima es Hip Hop total. Es rap total!

La primera batalla de rap freestyle

Un momento que revolucionó y transformó el arte del rap entre MCs centrados en la fiesta y los MCs más líricos, es la legendaria batalla de Kool Moe Dee contra Busy Bee Starski en Harlem World el 1 de diciembre de 1981.

Beef: Rivalidad entre raperos

Hagamos un poco de historia sobre el significado del BEEF y el DISS, dos términos que han ido de la mano desde que la competencia y la rivalidad llegaron al rap. El Hip Hop por todo lo que representa esto, considera todo esto, hasta cierto punto, parte de la cultura misma. No hablemos de quiénes, vayamos a la situación.

Los primeros años de RAPEALO

RAPEALO se lanzó oficialmente el sábado 30 de abril del 2005 en una época en que no existía facebook, youtube ni cualquier otra red social que conocemos actualmente. Esto es lo que sucedió y sucede desde el 2021.

Hip Hop: Música y drogas

Debido a que la criminalización y el abuso de sustancias fueron cosas que afectaron tanto a las comunidades que crearon el Hip Hop, la discusión de estos problemas se filtraron en la música.

La influencia de James Brown en el Hip Hop

Para muchos (si no es que para todos) James Brown es el verdadero padrino del Hip Hop, pues le dió el sonido para samplear, rapear, mezclar, bailar e inspirarse en momentos que el mismo Hip Hop ni existía. Conoce el cómo a continuación.

1988: el año que el Hip Hop reventó

En 1988, el Hip Hop ya estaba profundamente arraigado en la mente de muchos. Surgió una nueva generación de raperos para apoderarse de la imaginación de sus oyentes. Esto es lo que reventó aquel año.

DJ Kool Herc y La primera fiesta Hip Hop

El 11 de agosto de 1973 un joven que había emigrado desde Jamaica realizó una fiesta por el cumpleaños de su hermana menor para recaudar algo de dinero, y poder comprar ropa en las boutiques. No sabía que con esa fiesta iniciaría la historia del Hip Hop.

Grandes mujeres que dieron forma al Hip Hop

Desde los inicios del Hip Hop, las mujeres siempre han estado a la vanguardia del género. Aunque las artistas Hip Hop de hoy en día se han enfrentado a la misoginia de frente, han emergido como artistas fuertes, multifacéticas y empoderadoras que continúan con el legado de quienes las precedieron mientras se animan mutuamente.

El significado del show del Super Bowl 2022

La actuación fue una poderosa celebración del Hip Hop y su evolución durante las últimas tres décadas, centrándose en el legado de Dr. Dre, un pionero del rap de la costa oeste cuya enorme influencia en el género ayudó a dar forma a las carreras de sus coprotagonistas.

14 canciones de amor

Hemos hecho una playlist de 14 canciones que proponen distintas situaciones de lo que se puede expresar bajo el complejo sentimiento del amor. No es una lista de rap romántico. Es una serie de canciones que te llevarán de viaje a historias relatadas con poesía urbana. Esperamos las disfrutes.

Scroll al inicio