Bajo el Manto de Silencio: Una Distopía Hip Hop

Una novela que fusiona la ciencia ficción y la cultura Hip-Hop para contar una historia de resistencia a través del arte urbano. Su campaña de crowdfunding en Verkami es la oportunidad para hacerla realidad.

En un mundo donde las narrativas distópicas han explorado la opresión de muchas formas, Bajo el Manto de Silencio de Josu Errasti – Diibuk apuesta por una visión única: una sociedad controlada a través de la luz, donde el grafiti y la creatividad se convierten en el último bastión de resistencia. La historia sigue a Bag, un joven grafitero que, en su intento de despertar a la sociedad con sus murales, descubre la existencia de una metrópolis oculta llamada Iris. En este lugar, la cultura y el arte urbano han sido relegados a las sombras mientras la élite secreta de los Luminnarians manipula las mentes a través del Gran Faro, una tecnología capaz de imponer pensamientos y moldear la realidad. Lo que comienza como una rebelión artística se convierte en una batalla por la libertad, donde Bag y su grupo de aliados intentan desafiar el control absoluto.

Si bien la literatura distópica ha abordado a lo largo del tiempo la censura, la manipulación de la información y el control del pensamiento, esta obra introduce un elemento diferenciador: el Hip Hop como eje narrativo y como forma de resistencia. Autores como Orwell en 1984, Bradbury en Fahrenheit 451 y Zamiatin en Nosotros han imaginado futuros en los que el conocimiento y la expresión son reprimidos, pero Bajo el Manto de Silencio plantea una rebelión desde la estética y la identidad urbana. En lugar de libros quemados o vigilancia extrema, aquí el arte callejero es la herramienta que desafía la hegemonía del poder. La historia resuena con realidades actuales, donde el consumo masivo de información filtrada y la sobreexposición a la tecnología han generado sociedades menos críticas.

Este libro no solo presenta una historia innovadora, sino que también abre una conversación sobre la representación de la cultura urbana en la literatura. La ciencia ficción ha explorado múltiples perspectivas sobre el futuro, pero pocas veces ha integrado la estética del Hip-Hop como parte de su construcción de mundo. Mientras el cine ha experimentado con esta fusión en películas como Attack the Block o Dope, la literatura aún tiene un largo camino por recorrer.

Para que este proyecto vea la luz, su autor ha lanzado una campaña de crowdfunding en Verkami, una plataforma que ha permitido que historias independientes lleguen a sus lectores sin depender de grandes editoriales. Este tipo de iniciativas son esenciales para proyectos que buscan innovar y romper con las estructuras tradicionales del mercado. Apoyar Bajo el Manto de Silencio es más que respaldar la publicación de un libro; es una forma de impulsar una narrativa diferente, que combina la ciencia ficción con una identidad cultural potente.

El crowdfunding no solo permite que la historia llegue a su público, sino que también ofrece a los lectores la posibilidad de formar parte del proceso creativo. A través de Verkami, los seguidores del proyecto podrán acceder a recompensas exclusivas, desde ediciones especiales hasta contenido adicional que expande el universo de la novela. Es una oportunidad para ser parte de una comunidad que valora la literatura independiente y el impacto del arte urbano en la construcción de nuevas historias.

La pregunta central que plantea la obra es si el arte puede vencer a la ideología impuesta. En una sociedad donde las narrativas dominantes son diseñadas por quienes ostentan el poder, Bajo el Manto de Silencio nos recuerda que la creatividad sigue siendo una forma de resistencia. Si el Hip-Hop nació como una voz para los oprimidos, esta novela lo traslada a un escenario futurista donde cada trazo y cada mural son un grito de libertad. La oportunidad de hacer que esta historia llegue a más personas está en manos de quienes creen que la literatura puede ser más que entretenimiento: puede ser una forma de transformar la realidad.

Apoyar la campaña de Verkami es apostar por una historia que no sigue las reglas del mercado, sino que nace de la pasión por contar algo nuevo. Si alguna vez imaginaste un futuro donde el Hip Hop fuera más que música y se convirtiera en el último bastión contra el control mental, esta es la historia que estabas esperando.

APOYA LA OBRA HACIENDO CLIC AQUÍ

Comparte esto en

La Biblia del Hip Hop

Escrito en el formato de la Biblia,combina la filosofía clásica con la fe y el conocimiento práctico, para una exploración fascinante y profunda dentro de los caminos de la vida

Las publicaciones de martín Biaggini

Martín Biaggini es un historiador argentino que a través del método científico, hoy dedica parte de su tiempo a la investigacón de la escena rapera en Argentina. Ha publico libros

Libro y cortometraje: Ser Bgirl

¿Qué significa publicar un libro sobre Hip Hop escrito por una mujer en Abya Yala, donde las voces femeninas han tenido que abrirse camino a pulso?

Scroll al inicio