
El Hip Hop no es música Urbana
Las rutas del Hip Hop como cultura y como parte de la industria musical son diferentes y conjuntas al mismo tiempo. Aquí te explicamos algunos puntos generales para entenderlo.
Las rutas del Hip Hop como cultura y como parte de la industria musical son diferentes y conjuntas al mismo tiempo. Aquí te explicamos algunos puntos generales para entenderlo.
La danza Hip Hop ha sido una fuerza cultural significativa desde sus inicios en las calles de Nueva York· En Latinoamérica, esta forma de arte ha encontrado un terreno fértil para crecer y evolucionar, convirtiéndose en un movimiento transformador que
En este primer episodio de nuestra serie 4H Hip Hop Habla Hispana, conversamos con ActitudHiphop (Perú), Clandestinos Cultura Hip Hop (Uruguay), La Ofensiva (Costa Rica), Mad Chile (Chile), Pioneros del Under (Argentina) y Vlog Bboy Clase (España) sobre el papel,
El Deejay Hip Hop fue el detonante que hizo bailar y rapear a nuestro movimiento desde sus inicios en los 70s allá por New York, específicamente en el Bronx. ¿Cómo se han desarrollado actualmente en nuestros países de habla hispana?
Este trabajo documental de casi 1 hora de duración, nos lleva a 1984 donde el Hip Hop empezaba a ser visto como un movimiento digno de un análisis profundo y no superficial. Incluye las participaciones de DJ Kool Herc y
El Hip Hop hispanohablante enriquece y defiende diversas culturas, integrando elementos tradicionales en sus líricas y ritmos. Artistas de toda América Latina fusionan lenguas originarias y temáticas sociales, demostrando que el Hip Hop es un movimiento que valora y promueve
Esta es probablemente la historia del origen del rap en Argentina pues todo sucede en la década de los ochentas y principios de los noventas, años en que Latinoamérica empezaba a descubrir los elementos Hip Hop.
Te presentamos dos excelentes trabajos audiovisuales que cuentan cómo se desarrolla el nacimiento del Hip Hop en Chile a partir del encuentro fortuito entre un grupo de bboys y una banda de funk dando el inicio al Hip Hop y
“Not Like Us” evidenció el choque entre la autenticidad del Hip Hop y la industria, reafirmando que la cultura no se domestica ni se moldea, sino que resiste y prevalece.
El freestyle en el Hip Hop existe desde siempre y no solo en el rap sino también en el breakdance, graffiti o el djying. Sin embargo hay cosas que se pueden aclarar en el rap freestyle.
La entrevista a Apolonia en El Apartaco explora su impacto en el Hip Hop latinoamericano, destacando su rol como impulsora de eventos históricos y defensora de la autenticidad cultural, inspirando con su visión y compromiso.
El Hip Hop es una cultura que trasciende lo comercial, defendiendo la autenticidad, resistencia y transformación social. Educar a la industria musical es vital para preservar estos valores mientras se amplifica su impacto global.
¿Qué significa publicar un libro sobre Hip Hop escrito por una mujer en Abya Yala, donde las voces femeninas han tenido que abrirse camino a pulso?
En el podcast “Urban Legends”, EFRO, de “Pies Conscientes”, comparte su viaje en el popping, la importancia del control corporal y mental, y los desafíos de vivir del baile. Además, resalta cómo la danza fomenta el crecimiento personal y social.
En cada edición de los Juegos Olímpicos, surgen debates apasionados sobre las nuevas disciplinas incluidas. ¿El breakdance como deporte olímpico en París 2024? Aunque a primera vista parece una elección extraña, se exploran las razones del COI para esta adición
Un trabajo audiovisual extremadamente lleno de street knowledge en el que se citan bastantes características de los elementos Hip Hop en el período de las décadas de los 70 y 80.
El nacimiento del Hip Hop en el Bronx no fue un evento espontáneo, ni el resultado de la creatividad de una sola persona, sino una respuesta colectiva a las difíciles circunstancias económicas, sociales y culturales que enfrentaban las comunidades afroamericanas
Las batallas de rap nacen de una necesidad: la de ser escuchados, respetados y reconocidos. A finales de los años 70 en el Bronx, un barrio marcado por el abandono urbano y la pobreza, surgía una cultura que ofrecía una
El Hip Hop nació en las calles del Bronx como una explosión de energía juvenil, una cultura que tomaba elementos de la música, la danza y el arte urbano para canalizar la vida de una comunidad marginada. En sus primeros
En los años 70, Nueva York enfrentaba una crisis económica y social significativa, y el Bronx era uno de los barrios más afectados. La pobreza, la violencia y las pandillas dominaban las calles, creando un ambiente difícil para los jóvenes.
En la noche del 13 de julio de 1977, un rayo impactó el sistema eléctrico
Imagina un movimiento que nace de la necesidad de expresarse, de resistir, de crear comunidad
Nuestra cultura, el Hip Hop, nació como un acto de resistencia. En los años setenta,
En los años ochenta, nuestra cultura Hip Hop comenzó a romper barreras y expandirse más
La autogestión, como elemento inherente del Hip Hop, fue clave en su desarrollo y consolidación
El Hip Hop Theatre es una manifestación artística que lleva el baile Hip Hop desde
El emceein ha demostrado ser un puente entre culturas, permitiendo que las palabras y los
En nuestras lecciones anteriores, exploramos el contexto social del Bronx en los años 70, un
La musicalidad en el baile Hip Hop es una expresión profunda de creatividad, identidad y
El Hip Hop, nacido en las calles del Bronx en los años 70, comenzó a
El Hip Hop nació en las calles del Bronx como una explosión de energía juvenil,
El baile Hip Hop es mucho más que una forma de arte individual; es una