ser Bgirl
¿Qué significa publicar un libro sobre Hip Hop escrito por una mujer en Abya Yala, donde las voces femeninas han tenido que abrirse camino a pulso?
¿Qué significa publicar un libro sobre Hip Hop escrito por una mujer en Abya Yala, donde las voces femeninas han tenido que abrirse camino a pulso?
La película “All Eyez on Me” es un biopic que narra la vida de Tupac Shakur, uno de los raperos más influyentes y controvertidos de la historia del Hip Hop. Estrenada en 2017, la cinta dirigida por Benny Boom busca capturar la esencia de un artista que no solo fue un icono musical, sino también un activista social y una figura polémica. La película, cuyo título hace referencia a uno de los álbumes más emblemáticos de 2pac, se adentra en los aspectos más profundos de su vida, desde sus humildes comienzos hasta su trágica muerte.
En aquellos años 1983 y 1984, se lanzaron trabajos audiovisuales que exportaron el Hip Hop al mundo entero. Muchos de los 21 países de habla hispana descubrieron esta cultura por algunas de las películas que vieron luz en esta época. Hablemos de una de ellas: Beat Street!
Lucho, un joven rapero practica el carreo: cada día sube a los transportes públicos de Lima para cantar. Una noche, organiza un evento en su barrio y la policía interrumpe el evento para llevarse al material de sonido y detener a Lucho.
“Mirándome” es un cortometraje producido por RAPEALO durante el 2023 y que ve luz en el 2024 al contar con la participación de la leyenda Hip Hop, Raper One de Radikal People que se fue en enero de 2021
Un trabajo audiovisual extremadamente lleno de street knowledge en el que se citan bastantes características de los elementos Hip Hop en el período de las décadas de los 70 y 80.
Este es un largometraje argentino estrenado en 2021durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Un excelente y ya clásico documental colombiano que explora el rap del país dentro de la cultura Hip Hop. Fue lanzado en el 2006 por Subterrain Films, la productora audiovisual de Mauricio Ramirez, director de videoclips de JHT, Juan Habitual, Maestre y Zehtyan, entre otros.
Este trabajo audiovisual de Documental de la historia del Hip Hop de Cantabria, en España. Ha sido lanzado en el 2023 y tiene una duración de 1 hora y 30 minutos.
Esta es la segunda producción audiovisual de larga duración producida por RAPEALO a manera de documental en lo que se profundiza en la historia y origen del Hip Hop de Habla Hispana.
Este documental producido por Juan Data y Ariel Winograd nos lleva de vuelta a la Argentina noventera en donde podemos ver a la escena Hip Hop de la capital ponerse de pie para ser registrada en este trabajo.
Un documental que nos cuenta el proceso quue atravesó Cua4tro para convertirse en el primer rapero argentino en producir su album privado de su libertad.
Si deseas saber como empezó el rap, el breakin y el graffit en los países de habla hispana, la pregunta correcta ¿Cómo llegó el Hip Hop a nuestros países hispanos en la década de los 80s?
Este es el especial de A&E Latinoamérica en el que conocemos hechos históricos de los inicios del Hip Hop, contados a partir del legendario Deejay Grandmaster Flash.
Muchos en el mundo del Hip Hop ya conocen esta película por dentro y por fuera. Pero este especial se enfoca en los cineastas creadores de
Style Wars. Cualquier amante de la gran realización de documentales apreciará este contenido.
Un reportaje a manera de mini documental que cuenta de forma muy correcta y didáctica la historia del Hip Hop en Chile a través de referentes importantes.
Trabajo audiovisual que profundiza y nos adentra en el mítico e histórico estudio Real 70 del productor y Emcee cubano reconocido como Papa Humbertico. En este documental lanzado en el 2008, podemos conocer los inicios de un lugar que se considera clave en ese periodo de tiempo y que hoy es un espacio referente del Hip Hop en Cuba.
El supuesto documental describe la historia de Thierry Guetta, mejor conocido como Mr. Brainwash en el set de arte callejero, quien es un excéntrico franco-estadounidense en Los Ángeles. Es una película que hace más por mistificar la leyenda de Banksy que por iluminar a nada ni a nadie, incluido Guetta.
Este es un documental presentado en la 8va muestra de jóvenes realizadores del ICAIC en Cuba en el 2010 en el que descubrimos mucho más de lo que Al2 y el B vivieron antes de su explosión internacional.
Lanzado en febrero de 2015, el documental “Dos Platos y un Mirco” dirigido por Rafa de los Arcos, presenta la cultura Hip Hop en España. Este trabajo fue rodado en 2014 para ser lanzado en 2015 cuando se cumplieron 30 años de su irrupción en el país. Se estrenó en pantalla grande y cuenta con los testimonios de figuras como El Langui, MC Randy, Violadores del Verso y muchísimos más.