Categoría: Baile

ser Bgirl

¿Qué significa publicar un libro sobre Hip Hop escrito por una mujer en Abya Yala, donde las voces femeninas han tenido que abrirse camino a pulso?

Martha Cooper, la mujer que documentó el Hip Hop

Martha Cooper es una fotógrafa que documentó el graffiti en Nueva York en los años 70 y 80, convirtiendo su trabajo en un referente global. Su libro Subway Art inspiró a generaciones de grafiteros en todo el mundo.

La Danza y baile en la Cultura Hip Hop

La danza en el Hip Hop es una forma de vida que va más allá de movimientos y coreografías, siendo un acto de resistencia, identidad y autoexpresión. Aunque ha sido comercializada y globalizada, sigue viva en aquellos que entienden sus raíces y principios. El breaking, junto con otros estilos como el popping y el locking, mantiene su esencia en la lucha contra la opresión y la creatividad en constante evolución.

La Danza Hip Hop en Latinoamérica: Un Movimiento Cultural Transformador

La danza Hip Hop ha sido una fuerza cultural significativa desde sus inicios en las calles de Nueva York· En Latinoamérica, esta forma de arte ha encontrado un terreno fértil para crecer y evolucionar, convirtiéndose en un movimiento transformador que ha impactado profundamente a la juventud y la cultura urbana· La influencia de esta danza ha llegado a rincones donde los jóvenes encuentran en ella una forma de expresión, resistencia y esperanza.

Cultura Hip Hop y las Olimpiadas de parís 2024

El debut del Breaking en las Olimpiadas de París 2024 marca un paso significativo en su trayectoria global, destacando tanto la visibilidad deportiva como los desafíos para mantener su autenticidad cultural en el Hip Hop.

Popping y Hip Hop en México

En el podcast “Urban Legends”, EFRO, de “Pies Conscientes”, comparte su viaje en el popping, la importancia del control corporal y mental, y los desafíos de vivir del baile. Además, resalta cómo la danza fomenta el crecimiento personal y social.

Cultura Hip Hop en los 90s

Los años 90 marcaron una década crucial para la cultura Hip Hop, consolidándola como un fenómeno global multifacético que incluía música, danza, arte y moda· Durante este período, el Hip Hop emergió como una respuesta cultural y espiritual a la opresión y al sufrimiento de las comunidades marginadas, particularmente en los Estados Unidos.

Hip Hop e inteligencia Artificial

La evolución tecnológica ha sido crucial en la cultura Hip Hop, desde los innovadores usos del tocadiscos por Grandmaster Flash hasta la creación de beats con el Akai MPC 60. La era digital transformó la distribución de música con Napster e iTunes, mientras que la IA y la realidad virtual están revolucionando la producción y el baile. Este constante avance tecnológico ha redefinido y enriquecido las expresiones artísticas del Hip Hop.

La era dorada del Hip Hop

La “Era Dorada” del Hip Hop, también conocida como la “Golden Era”, es un período reverenciado en la historia del nuestra cultura que abarca aproximadamente desde inicios de los años ochenta hasta principios de los noventa. Este fue un tiempo de creatividad explosiva, innovación lírica y producción musical que estableció las bases para el Hip Hop que se vive hoy en distintos aspectos. En este artículo, exploraremos los elementos clave que definieron esta era y su impacto duradero en nuestra cultura.

El breaking y las olimpiadas

En cada edición de los Juegos Olímpicos, surgen debates apasionados sobre las nuevas disciplinas incluidas. ¿El breakdance como deporte olímpico en París 2024? Aunque a primera vista parece una elección extraña, se exploran las razones del COI para esta adición y las posibles implicaciones culturales y de equidad de género.

Del fracaso cinematográfico a pilar del Hip Hop

En aquellos años 1983 y 1984, se lanzaron trabajos audiovisuales que exportaron el Hip Hop al mundo entero. Muchos de los 21 países de habla hispana descubrieron esta cultura por algunas de las películas que vieron luz en esta época. Hablemos de una de ellas: Beat Street!

Hip Hop Street Fashion / Tribus Urbanas

Un trabajo audiovisual extremadamente lleno de street knowledge en el que se citan bastantes características de los elementos Hip Hop en el período de las décadas de los 70 y 80.

Vida Hip Hop 2 – Hip Hop Habla Hispana

Esta es la segunda producción audiovisual de larga duración producida por RAPEALO a manera de documental en lo que se profundiza en la historia y origen del Hip Hop de Habla Hispana.

Las películas que crearon Hip Hop

Si deseas saber como empezó el rap, el breakin y el graffit en los países de habla hispana, la pregunta correcta ¿Cómo llegó el Hip Hop a nuestros países hispanos en la década de los 80s?

¿Puede ser el arte un deporte?

¿Puede convertirse el arte callejeron del BREAKIN en un deporte olímpico? Lo hemos conversado con los medios de difusión Hip Hop, con referentes hispanos de los 80s y Bboys y Bgirls de diferentes generaciones. Estas son sus opiniones.

El elemento BREAKIN

El BREAKIN es un elemento de nuestra cultura Hip Hop. Nació en las calles entre pobreza, violencia, delincuencia, en medio de la nada para darle oportunidades a cientos de miles de jóvenes alrededor del mundo y que el día de hoy sigue cautivando al mundo.

Scroll al inicio