Movimiento 4H

El movimiento 4H es más que una canción porque en realidad hace referencia a todos los países de habla hispana en los que se vive el Hip Hop de una manera real y no fantasiosa como lo que plantea la industria musical.

Esta canción se convierte en la primera producción musical de la historia en la que participan 20 países de habla hispanas. Lanzada en el marco de los 50 años del Hip Hop, cuenta con la participación (en orden de aparición) de Taito, Lady La Profeta, Bretking, Jay Soul, LW, Sol, Popbrain, Ken, Uri, Niza, Gordo Monedas, Sky Sapiens, CORE, Tash, Leito Sanhueza, Espacio Jamaica, Rich Brown, Luchi Alvarenga, Doblehache, Belu Arendt, Valen Vega, Nesta, Drako Amgod, Elsa Ibarra, Pandora MC, Deka Shairy, Deejay Praxis, Van T, Antídoto Casero, Bianca Caro, Tekovete, Rustel, Vikki Style, Oneime, 9onchi, LiriKath, FlaK.O., Mala Cara.

Beat, mezcla y mastering por Taito del Valle.

Letras y versos de Lady La Profeta (Colombia), Bretking (Venezuela), LW (Argentina), Niza (Honduras), Gordo Monedas (Perú), Leito Sanhueza (Chile), Rich Brown (Cuba) Doblehache (Nicaragua), Nesta (Costa Rica), Drako Amgod (España), Pandora MC (Bolivia), Deka Shairy (Panamá), Van T (México), Antídoto Casero (República Dominicana), Tekovete (Paraguay), Deejay Praxis (Perú), Rustel (Ecuador), Vikki Style (Uruguay), Oneime (El Salvador), LiriKath (Guatemala), Mala Cara. Grabaciones y registros de voz: (Argentina) Alejandro Girollet en 420 Estudio (Honduras) Da Block Music (México) Ninja Uno de Man-Tech Studio (Puerto Rico) Bobi LaCosta (Bolivia) Colectivo Rapsistencia Barrio Rap Records.

Secuencias de baile a cargo de Luchi Alvarenga de Break The Note (Argentina), Bianca Caro (Argentina), Jay Soul (Venezuela), Valentina Vega (Colombia), Elsa Ibarra (España) y 9onchi (Uruguay).

Respecto al video: Edición y post producción por RAPEALO. Grabaciones de tomas y secuencias por:
(Argentina) Alejandro Girollet en 420 Estudio
(México) Alex Re de HABLARTE
(Puerto Rico) Bobi LaCosta
(Bolivia) Rolling Studios
(Perú) Haser
(Guatemala) Octava Avenida

Comparte esto en

La canción más premiada de la historia

“Not Like Us” evidenció el choque entre la autenticidad del Hip Hop y la industria, reafirmando que la cultura no se domestica ni se moldea, sino que resiste y prevalece.

1988: el año que el Hip Hop reventó

En 1988, el Hip Hop ya estaba profundamente arraigado en la mente de muchos. Surgió una nueva generación de raperos para apoderarse de la imaginación de sus oyentes. Esto es

Scroll al inicio