Hip Hop en las cárceles

Este documental trata de dar a conocer la influencia que tiene el Hip Hop en los reclusos que cumplen condena y cómo a través de estas actividades se van abriendo camino hacia la reinserción. Para ello se dirigen a las prisiones de Alcalá-Meco (Madrid) y Albolote (Granada), Cuenta con los testimonios de Spanish Fly, Chals (Gente Jodida), Maka y Lil Pharrell.

“Esperanza se escribe con H: El Hip Hop en las cárceles” es un trabajo realizado por el equipo de la revista española Hip Hop Life en colaboración con Chancleta Films para contar la historia de 4 raperos que han pasado por prisión y hablan de su experiencia y de cómo se vive el Hip Hop en una situación tan extrema. Estos cuatro protagonistas son Spanish Fly, Chals (Gente Jodida), Maka y Lil Pharrell, siendo los dos últimos, entrevistamos mientras cumplían sus condenas en las prisiones de Albolote (Granada) y Madrid 2 Alcalá-Meco, respectivamente.

No justificamos ningún tipo de crimen que atentó o perjudicó a otras personas pero si podemos dar por seguro que son miles los casos de jóvenes que por diferentes razones solo se equivocaron y necesitan una esperanza que les prometa un cambio.

Alrededor del mundo, utilizar Hip hop en cárceles es una experiencia que combina el valor la organización colectiva como vehículo para atender deseos y necesidades, y la potencia de las expresiones artísticas para canalizarlos a través del contacto con lo sensible.

Comparte esto en

Hip Hop, El mundo es tuyo

Este trabajo rebosante de música y baile, te transporta a un paseo transnacional de Hip Hop. Revela cómo un único género musical conecta a personas tan diversas como los afroamericanos,

Spanish Players 2

Grabado en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Ibiza, Nueva York, México D.F. y Los Ángeles, este largometraje nos cuenta los inicios de la escena Hip Hop en España.

Scroll al inicio

Debes iniciar sesión.