Lauryn Hill: La Reina de Reinas en el Hip Hop
Un recorrido por la vida, legado e influencia de Lauryn Hill: de los Fugees a la cima del rap y el soul.
Un recorrido por la vida, legado e influencia de Lauryn Hill: de los Fugees a la cima del rap y el soul.
Jazz Monstarz comparte cómo la danza se convierte en un acto de identidad, resistencia y proyección cultural desde Chile hacia el mundo.
Lil Mami, referente del Breaking chileno, conversa con Bboy Tiki Trix en Valparaíso sobre disciplina, arte y el impacto social del Hip Hop.
Kase.O abre su corazón en una conversación íntima con Álex Fidalgo sobre la depresión, el éxito, la fe y la búsqueda de paz. Un testimonio humano y profundo desde Zaragoza.
Muelas de Gallo conversa con Javier Paniagua sobre el rap en México, la cultura Hip Hop y la diferencia entre rap y “música urbana”.
Lil Supa se une a EDN & Friends para hablar de la autenticidad en el rap, los códigos del graffiti y el legado del Hip Hop en Venezuela y Latinoamérica.
El Sindicato Argentino del Hip Hop se reúne tras dos décadas en un episodio histórico junto a Doggs Hip Hop.
B-Boy Monk comparte sus memorias y vivencias dentro de la cultura Hip Hop en Ecuador, abriendo el primer capítulo de esta serie documental.
Desde Canadá, Lepier comparte su trayectoria y visión del rap en una entrevista con El Parche Hip Hop desde Bogotá. Un puente entre culturas, autenticidad y palabra.
Warrior, referente del rap peruano y miembro de Rapper School, conversa con Kiko del Apartaco sobre legado, respeto, Canserbero y la escena actual.
Gabilonia denuncia con rimas y flow el juicio injusto a los barrios. BMX, cultura, resistencia y versos afilados como puños.
En 1989, una carta del FBI dirigida a Priority Records por la canción “F*** tha Police” encendió una batalla entre el rap de N.W.A. y la vigilancia estatal. Esta es la historia, en sus propias palabras.
Conversamos con Ali Aka Mind sobre el rap como estilo de vida. No se guarda nada: crítica, valores, barrio y futuro del Hip Hop latino con plena convicción.
Akapellah revive momentos claves de su vida artística, desde los barrios de Maracay hasta el escenario internacional.
Una charla monumental con Poncho y Rocca de Tres Coronas. Desde la media torta hasta París, repasamos las raíces y la expansión del rap latino.
El rapero español Nach habla sin filtros sobre su carrera, espiritualidad, tiraderas y el amor. Un episodio íntimo e inolvidable.
Mucho se ha dicho sobre Torrejón, pero el Hip Hop no entró a España por una sola vía. Esta es la historia real de cómo películas, bases, VHS, barrios y migrantes abrieron cinco puertas distintas a una cultura que venía sin invitación.
Todo comienza recordando que “El Techo” no siempre fue techo. Antes era “La Base”, el primer espacio donde un grupo de jóvenes en Maracay, con nada más que rap, graffiti y bicicletas, empezó a construir comunidad. Sin recursos, pero con pasión, se reunían para intercambiar discos, marcadores y saberes. Ahí nació un movimiento que sobrevivió sin vender droga ni abandonar los estudios, demostrando que el Hip Hop podía ser camino y destino.
Hay algo en el Hip Hop que no se aprende, pero sí se siente. Lo llaman groove. No es una técnica, es una presencia. Una manera de estar, de decir, de moverse.
Cuando el sistema borra rostros, el aerosol los devuelve. El graffiti no pide permiso: denuncia, honra y resiste. Y lo hace en colores que no caben en ningún partido.