
Lauryn Hill: La Reina de Reinas en el Hip Hop
Un recorrido por la vida, legado e influencia de Lauryn Hill: de los Fugees a la cima del rap y el soul.

Un recorrido por la vida, legado e influencia de Lauryn Hill: de los Fugees a la cima del rap y el soul.

Kase.O abre su corazón en una conversación íntima con Álex Fidalgo sobre la depresión, el éxito, la fe y la búsqueda de paz. Un testimonio humano y profundo desde Zaragoza.

Muelas de Gallo conversa con Javier Paniagua sobre el rap en México, la cultura Hip Hop y la diferencia entre rap y “música urbana”.

Lil Supa se une a EDN & Friends para hablar de la autenticidad en el rap, los códigos del graffiti y el legado del Hip Hop en Venezuela y Latinoamérica.

El Sindicato Argentino del Hip Hop se reúne tras dos décadas en un episodio histórico junto a Doggs Hip Hop.

B-Boy Monk comparte sus memorias y vivencias dentro de la cultura Hip Hop en Ecuador, abriendo el primer capítulo de esta serie documental.

Warrior, referente del rap peruano y miembro de Rapper School, conversa con Kiko del Apartaco sobre legado, respeto, Canserbero y la escena actual.

Gabilonia denuncia con rimas y flow el juicio injusto a los barrios. BMX, cultura, resistencia y versos afilados como puños.

El freestyle rompe barreras con batallas bilingües que mezclan inglés, español y Spanglish. En este artículo, analizamos cómo este formato está cambiando el rap y qué significa para el futuro de la cultura Hip Hop.

El graffiti y el rap nacieron juntos en las calles del Bronx, como expresiones de resistencia y creatividad. Su fusión no solo dio forma a la estética del Hip Hop, sino que creó una identidad cultural que aún perdura.

De Perú a Uruguay, y de Bogotá al alma. Dedos no graba discos, deja testimonio. Su proceso es cultura, su sombra también tiene voz.

Desde MC Hammer hasta Tupac, muchos raperos han caído en contratos que los dejaron sin dinero. ¿Cómo la industria musical sigue explotando a los artistas y qué pueden hacer para evitarlo?

Los estudios caseros han revolucionado la grabación en el Hip Hop, permitiendo mayor accesibilidad y control creativo para los artistas.

El Hip-Hop independiente ha permitido a los artistas jóvenes distribuir su música sin discográficas, manteniendo control creativo gracias a plataformas digitales. Hoy destacan la importancia de la autogestión y la autenticidad artística. Ambos enfoques inspiran a los músicos a preservar su integridad mientras construyen sus carreras.

Desde cartas del FBI hasta bloqueos en plataformas digitales, el Hip Hop ha enfrentado intentos de censura en todo el mundo. A pesar de la represión, sigue siendo un medio de denuncia y resistencia.

Explora cómo el Hip Hop y los videojuegos han entrelazado sus caminos desde los años 70 hasta la actualidad, influenciándose mutuamente y creando experiencias culturales únicas que abarcan música, baile, arte y narrativas inmersivas.

Desde los años 70, los medios de comunicación han asociado el Hip Hop con la violencia y el crimen, construyendo una narrativa negativa que ha afectado a artistas y su impacto cultural. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales, los raperos han comenzado a tomar el control de su imagen y han demostrado que el Hip Hop es mucho más que la percepción impuesta por los grandes medios.

La entrevista a Apolonia en El Apartaco explora su impacto en el Hip Hop latinoamericano, destacando su rol como impulsora de eventos históricos y defensora de la autenticidad cultural, inspirando con su visión y compromiso.

“Not Like Us” evidenció el choque entre la autenticidad del Hip Hop y la industria, reafirmando que la cultura no se domestica ni se moldea, sino que resiste y prevalece.

El Hip Hop hispanohablante enriquece y defiende diversas culturas, integrando elementos tradicionales en sus líricas y ritmos. Artistas de toda América Latina fusionan lenguas originarias y temáticas sociales, demostrando que el Hip Hop es un movimiento que valora y promueve la diversidad cultural.
Debes iniciar sesión.




