Run de Run DMC
Hubo una época que Run DMC gobernó la radio con sus raps crudos y directos. Temas que los fanáticos no estaban acostumbrados a escuchar con tanto volumen. Incluso Run DMC llevaron a MTV el primer video de rap.
Hubo una época que Run DMC gobernó la radio con sus raps crudos y directos. Temas que los fanáticos no estaban acostumbrados a escuchar con tanto volumen. Incluso Run DMC llevaron a MTV el primer video de rap.
Melle Mel, como integrante de la crew de Grandmaster Flash, es uno de los dos primeros MCs de la historia en rapear sabiendo que son MCs.
En el año en que el Hip Hop cumple 50 años como el movimiento cultural más grande de todos los tiempos, corresponde hablar un poco del reggaeton porque estamos viviendo en un entorno altamente confuso y desinformado. Es necesario e importante aclarar algunas cosas.
Esta es la historia de la canción de “El jardinero” del dominicano Wilfrido Vargas. Tema que estuvo 10 semanas en el puesto número 1 en toda Latinoamérica en 1984. ¿Qué hace en RAPEALO? Descúbrelo tú mismx aquí.
El humorista venezolano Perucho Conde nos cuenta cómo se hizo la canción “La Cotorra criolla” lanzada en 1980 convirtiéndose en uno de los primeros rap grabados y publicados en español.
Este documental de una hora aproximada de duración fue lanzado en 2014 y nos cuenta la historia de nuestra cultura HH en República Dominicana para que podamos entender el por qué de su sabor y sazón peculiar que tienen los elementos ahí.
A lo largo del tiempo, han sido cientos de miles las personas que descubrieron el breakin, el rap, el graff, la música, el baile pero no conocieron necesariamente al Hip Hop. Propablemente les salvó la vida y nunca lo supieron. Te contamos el por qué de todo esto.
Antes de Nicki Minaj, Salt-N-Pepa, Hurricane G, Lauryn Hill estaba Roxanne Shante, una de las primeras MCs femeninas en hacer mella en el mundo del Hip Hop. “Roxanne’s Revenge” de Roxanne Shante es la primera canción diss en la historia del Hip Hop. A partir de ahí, el ascenso de una joven MC de 14 años la convertiría en referente Hip Hop para miles de mujeres en nuestra cultura.
¿Podemos enfrentar al Emcee con un rapero sólo porque hacen rap? Para responder esta duda, podemos tomar a los niveles del Hip Hop de la mano de la historia y de lo que viene sucediendo hoy en la escena musical latinoamericana. Solo así podríamos tener un panorama más claro.
El BREAKIN es un elemento de nuestra cultura Hip Hop. Nació en las calles entre pobreza, violencia, delincuencia, en medio de la nada para darle oportunidades a cientos de miles de jóvenes alrededor del mundo y que el día de hoy sigue cautivando al mundo.
Te presentamos dos excelentes trabajos audiovisuales que cuentan cómo se desarrolla el nacimiento del Hip Hop en Chile a partir del encuentro fortuito entre un grupo de bboys y una banda de funk dando el inicio al Hip Hop y se transformó en una herramienta de expresión cambiando todo inevitablemente. Se presentan testimonios valiosos de los que estuvieron ahí.
Desde los inicios del Hip Hop, las mujeres siempre han estado a la vanguardia del género. Aunque las artistas Hip Hop de hoy en día se han enfrentado a la misoginia de frente, han emergido como artistas fuertes, multifacéticas y empoderadoras que continúan con el legado de quienes las precedieron mientras se animan mutuamente.
Esta canción se convierte en el inicio de un nuevo capítulo de RAPEALO.COM. Te contamos una serie de detalles respecto a este primer lanzamiento.
Wild Style se acredita como la primera película Hip Hop pero no introduce la cultura del rap o Hip Hop, ni siquiera la idea de que el graffiti pudiera ser arte. Pero aún así, es histórico y obligatorio ver esto.
La leyenda que subió a los 42 años nos dejó un inigualable legado musical. Campeón de campeones.
Vida Hip Hop es un documental en el que conversamos sobre el Hip Hop mientras recorremos la historia del Hip Hop en Perú desde los 80’s a la actualidad.