La canción más premiada de la historia
“Not Like Us” evidenció el choque entre la autenticidad del Hip Hop y la industria, reafirmando que la cultura no se domestica ni se moldea, sino que resiste y prevalece.
“Not Like Us” evidenció el choque entre la autenticidad del Hip Hop y la industria, reafirmando que la cultura no se domestica ni se moldea, sino que resiste y prevalece.
La “Era Dorada” del Hip Hop, también conocida como la “Golden Era”, es un período reverenciado en la historia del nuestra cultura que abarca aproximadamente desde inicios de los años ochenta hasta principios de los noventa. Este fue un tiempo de creatividad explosiva, innovación lírica y producción musical que estableció las bases para el Hip Hop que se vive hoy en distintos aspectos. En este artículo, exploraremos los elementos clave que definieron esta era y su impacto duradero en nuestra cultura.
En aquellos años 1983 y 1984, se lanzaron trabajos audiovisuales que exportaron el Hip Hop al mundo entero. Muchos de los 21 países de habla hispana descubrieron esta cultura por algunas de las películas que vieron luz en esta época. Hablemos de una de ellas: Beat Street!
Madre grafitea en honor a su hijo asesinado. Se trata de Sic Atala Rodriguez, quien sale a las calles de la ciudad a grafitear en honor a su hijo, quien fue asesinado hace tres años.
Este trabajo audiovisual de Documental de la historia del Hip Hop de Cantabria, en España. Ha sido lanzado en el 2023 y tiene una duración de 1 hora y 30 minutos.
La segunda década de los años dos mil plantea las primeras controversias internacionales a partir de la piratería de nuestra música conjuntamente con las batallas y competiciones de rap freestyle.
Nos enorgullece anunciar que RAPEALO trabajará con Hip Hop Cine Fest a manera de partners de colaboración para que directores Hiphoppas de películas, cortometrajes, videoclips y documentales puedan estar atentos a las convocatorias que ya se abrieron para el 2024.
El inicio de los años 2 mil propone una serie de momentos importantes para el Hip Hop de Habla Hispana. En este episodio conversamos del internet, las batallas, la piratería y más.
El elemento del BREAKIN va más allá del bboy y la bgirl porque el baile en el Hip Hop sigue evolucionando. En este episodio conversamos de eso y más con destacados referentes de la escena internaconal.
LL Cool J es un MC destacado de la legendaria década de los 80s cuando el rap producido por el Hip Hop empezó su camino y recorrido a nivel mundial.
El Deejay Hip Hop fue el detonante que hizo bailar y rapear a nuestro movimiento desde sus inicios en los 70s allá por New York, específicamente en el Bronx. ¿Cómo se han desarrollado actualmente en nuestros países de habla hispana?
Muchos en el mundo del Hip Hop ya conocen esta película por dentro y por fuera. Pero este especial se enfoca en los cineastas creadores de
Style Wars. Cualquier amante de la gran realización de documentales apreciará este contenido.
Un reportaje a manera de mini documental que cuenta de forma muy correcta y didáctica la historia del Hip Hop en Chile a través de referentes importantes.
Hoy, Snoop es una de las personalidades más queridas y coloridas de la cultura pop. Su legado trasciende todas las barreras, y su inclusión en el Paseo de la Fama de Hollywood es evidencia de su profundo impacto. ¿Quién podría haber imaginado que el rapero de “Murder Was the Case” sería una estrella del mainstream con un programa de cocina con Martha Stewart?
Si tuvieras que elegir un episodio de nuestro podcast con cual empezar, deberías iniciar por este. En este especial titulado “Los ochentas” hablamos de como se crea el puente que lleva el Hip Hop estadounidense a los países de Habla Hispana. Importante de ver.
El street art tiene una historia fascinante. Hay momentos en que ha sido ilegal y las ciudades han trabajado duro para limpiarlo, y las ciudades han pagado enormes sumas de dinero para agregar más trabajo a sus calles. Entonces, ¿cómo podría existir esta forma de arte visual en dos lados completamente diferentes del espectro legal y social? Vamos a ver las respuestas que tenemos.
En este episodio abordamos una serie de temáticas vinculadas al rap y toda la música en general desde el punto de vista de Hiphoppas que buscan darle ese valor Hip Hop para aportar en nuestra cultura.
Desde la fundación de Meeting Of Styles en 1997 se han realizado más de 400 eventos en todo el mundo atrayendo a cientos de miles de espectadores y patrocinando a miles de artistas en todo el mundo. MOS une a las personas, crea publicidad, apoya la creación de redes y permite la cooperación transfronteriza intercultural. Es un ejemplo de cómo un mundo mejor del mañana puede ser posible.
El supuesto documental describe la historia de Thierry Guetta, mejor conocido como Mr. Brainwash en el set de arte callejero, quien es un excéntrico franco-estadounidense en Los Ángeles. Es una película que hace más por mistificar la leyenda de Banksy que por iluminar a nada ni a nadie, incluido Guetta.
Este es un documental presentado en la 8va muestra de jóvenes realizadores del ICAIC en Cuba en el 2010 en el que descubrimos mucho más de lo que Al2 y el B vivieron antes de su explosión internacional.