Educando a la industria musical

El Hip Hop es una cultura que trasciende lo comercial, defendiendo la autenticidad, resistencia y transformación social. Educar a la industria musical es vital para preservar estos valores mientras se amplifica su impacto global.

Evolución Musical y Tecnológica

El Hip Hop ha evolucionado desde los DJs pioneros como Kool Herc y Grandmaster Flash en los años 70 hasta la producción moderna con software digital, y las plataformas como Instagram y YouTube han revolucionado su distribución y promoción, permitiendo a los artistas alcanzar una audiencia global.

Abuso de poder Remix

“Abuso de poder remix” de Gabylonia, lanzada en 2015, denuncia la brutalidad policial y el despotismo, contando con colaboraciones de destacados raperos. La canción es un llamado a la resistencia y la justicia social, con un emotivo video conmemorativo del segundo aniversario de la muerte de Canserbero.

Comercialización y Autenticidad

La comercialización del Hip Hop ha generado debates sobre la autenticidad del movimiento. Mientras que el Hip Hop nació como una contracultura de resistencia, su incorporación a la industria cultural ha llevado a una mercantilización que a veces compromete sus valores originales.

Cultura Hip Hop en los 90s

Los años 90 marcaron una década crucial para la cultura Hip Hop, consolidándola como un fenómeno global multifacético que incluía música, danza, arte y moda· Durante este período, el Hip Hop emergió como una respuesta cultural y espiritual a la opresión y al sufrimiento de las comunidades marginadas, particularmente en los Estados Unidos.

Hip Hop e inteligencia Artificial

La evolución tecnológica ha sido crucial en la cultura Hip Hop, desde los innovadores usos del tocadiscos por Grandmaster Flash hasta la creación de beats con el Akai MPC 60. La era digital transformó la distribución de música con Napster e iTunes, mientras que la IA y la realidad virtual están revolucionando la producción y el baile. Este constante avance tecnológico ha redefinido y enriquecido las expresiones artísticas del Hip Hop.

All Eyez On Me, la película de 2pac

La película, cuyo título hace referencia a uno de los álbumes más emblemáticos de 2pac, se adentra en los aspectos más profundos de su vida, desde sus humildes comienzos hasta su trágica muerte.

La reunión secreta que alteró al rap

La música rap tomó un giro oscuro tras una supuesta reunión secreta en 1991, donde ejecutivos de la industria habrían conspirado para promover letras violentas y llenar prisiones privadas. Este relato, aunque polémico y considerado por muchos como una teoría de conspiración, plantea inquietantes preguntas sobre el impacto de las decisiones empresariales en la cultura y la sociedad.

Mirándome

“Mirándome” es un cortometraje producido por RAPEALO durante el 2023 y que ve luz en el 2024 al contar con la participación de la leyenda Hip Hop, Raper One de Radikal People que se fue en enero de 2021

El Hip Hop no es música Urbana

Las rutas del Hip Hop como cultura y como parte de la industria musical son diferentes y conjuntas al mismo tiempo. Aquí te explicamos algunos puntos generales para entenderlo.

Las publicaciones de martín Biaggini

Martín Biaggini es un historiador argentino que a través del método científico, hoy dedica parte de su tiempo a la investigacón de la escena rapera en Argentina. Ha publico libros al respecto.

Lauryn Hill

La potencia y brillo de Lauryn Hill es histórica en la cultura Hip Hop y la industria música por como decidió en distintas stuaciones a fin de elegir ser un ejemplo de persona en primer lugar y no de artista. Pero ¿Debemos endiosarla?

Hip Hop Street Fashion / Tribus Urbanas

Un trabajo audiovisual extremadamente lleno de street knowledge en el que se citan bastantes características de los elementos Hip Hop en el período de las décadas de los 70 y 80.

Sublevación Urbana: el rap Colombiano

Un excelente y ya clásico documental colombiano que explora el rap del país dentro de la cultura Hip Hop. Fue lanzado en el 2006 por Subterrain Films, la productora audiovisual de Mauricio Ramirez, director de videoclips de JHT, Juan Habitual, Maestre y Zehtyan, entre otros.

Movimiento 4H

El movimiento 4H es más que una canción porque en realidad hace referencia a todos los países de habla hispana en los que se vive el Hip Hop de una manera real y no fantasiosa como lo que plantea la industria musical.

El juego: Buenos Aires Hip Hop

Este documental producido por Juan Data y Ariel Winograd nos lleva de vuelta a la Argentina noventera en donde podemos ver a la escena Hip Hop de la capital ponerse de pie para ser registrada en este trabajo.

LL Cool J y los pioneros en el Hip Hop

LL Cool J es un MC destacado de la legendaria década de los 80s cuando el rap producido por el Hip Hop empezó su camino y recorrido a nivel mundial.

El debut de Snoop Dogg

Hoy, Snoop es una de las personalidades más queridas y coloridas de la cultura pop. Su legado trasciende todas las barreras, y su inclusión en el Paseo de la Fama de Hollywood es evidencia de su profundo impacto. ¿Quién podría haber imaginado que el rapero de “Murder Was the Case” sería una estrella del mainstream con un programa de cocina con Martha Stewart?

Run de Run DMC

Hubo una época que Run DMC gobernó la radio con sus raps crudos y directos. Temas que los fanáticos no estaban acostumbrados a escuchar con tanto volumen. Incluso Run DMC llevaron a MTV el primer video de rap.

Public Enemy, It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back de Public Enemy

Encontrar un disco que no solo amplíe tu sentido de lo que la música puede hacer, sino que ofrezca una nueva forma de leer el mundo, es un privilegio notable. Para muchos, la epifanía musical fue el álbum de Public Enemy de 1990, Fear of a Black Planet, pero su predecesor es la obra maestra del grupo y sigue siendo el álbum más emocionante para cientos de miles.

Scroll al inicio

Debes iniciar sesión.